Zona de Bajas Emisiones en el casco histórico de Salamanca para vetar a los vehículos contaminantes

El Ayuntamiento de Salamanca ya tiene listo su plan para instaurar la Zona de Bajas Emisiones en el casco histórico. Un ambicioso proyecto presupuestado en casi 7 millones de euros que ha presentado a la convocatoria de ayudas procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos.

El objetivo principal del Ayuntamiento de Salamanca es acelerar la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que sería en su mayor parte peatonal y estaría delimitada por el propio casco viejo histórico de la ciudad. Esta área restringida a vehículos contaminantes se enmarcaría en la “almendra central” de la capital, delimitada por el perímetro de la primera vía de ronda (Gran Vía, Canalejas, Mirat, Carmelitas y Rector Esperabé). A ello se sumaría la peatonalización de nuevos itinerarios del casco histórico, actualmente abiertos al tráfico general, donde sólo se permitiría el tráfico para acceder a vehículos autorizado, parkings públicos y garajes privados en el interior de edificios.

Según explican desde el Consistorio, el proyecto está supeditado a la concesión de la ayuda de los fondos europeos y en caso de no ser aprobado, el plan sería asumido por el propio Ayuntamiento aunque tendría que ser con menor inversión de la prevista inicialmente.

En el proyecto sólo se detalla que restringirá el acceso a la “almendra central” de la capital “según el tipo de vehículo o por su sistema de propulsión, su antigüedad, etc.” y que “estas limitaciones podrán ampliarse cuando los niveles de polución así lo recomienden”.

Para ello se instalarán sensores y medidores de la calidad del aire, de CO2, de emisiones de vehículos individualizados, de ruido… y también sistemas para controlar las infracciones de aparcamiento, vehículos no autorizados o emisiones. Será también fundamental informar en tiempo real a los conductores de la calidad del aire en cada momento y el nivel de las restricciones. Para ello se utilizarán los 14 paneles informativos ubicados por toda la ciudad y se creará una página web y una aplicación móvil donde poder consultar toda esta información.