Zona de bajas emisiones Málaga

Europa ha aprobado una zona de bajas emisiones para conseguir adecuar los valores límites de calidad del aire obligados en la salud de la Unión Europea.

Esta normativa es para ciudades de más 50.000 habitantes, por este motivo Málaga gestionará la normativa necesaria para cumplir la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

Las ZBE de Málaga son espacios en las que el acceso a determinados vehículos está restringido debido a sus emisiones.

En este artículo te informaremos de todas las noticias y actualizaremos la información de las zonas de bajas emisiones en Málaga.

📰 Últimas novedades de la ZBE de Málaga

30 de noviembre de 2024. Comienza a funcionar la zona de bajas emisiones de Málaga

4 de noviembre de 2024. El Pleno del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado de forma definitiva el proyecto de la nueva ordenanza de Movilidad Sostenible de la ciudad de Málaga en la que se define la regulación de la Zona de Bajas Emisiones.

18 de julio de 2024. La comisión de Pleno de Urbanismo, Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Málaga ha dado luz verde de forma inicial a la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible.

24 de mayo de 2024. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes de forma inicial la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (que incluye los detalles de la ZBE de Málaga). Tras recibir luz verde por parte de la Junta de Gobierno, la ordenanza tendrá que ser aprobada por la Comisión de Urbanismo, Movilidad y Seguridad y el Pleno del Ayuntamiento de julio.

26 de diciembre de 2023 La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Málaga entrará en vigor a finales del primer trimestre de 2024, aunque lo hará sin restricciones y acompañada de una importante campaña informativa dirigida a la ciudadanía.

2 de diciembre de 2023. El Defensor del Pueblo abre actuaciones contra Málaga por el retraso en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

3 de noviembre de 2023. El Ayuntamiento de Málaga acaba de poner en marcha el proceso de participación ciudadana para modificar su Ordenanza de Movilidad Sostenible e incorporar en la misma el régimen de acceso y circulación aplicable a la Zona de Bajas Emisiones.

1 de junio de 2023. El Ayuntamiento empieza las pruebas de las cámaras para controlar los accesos a la zona de bajas emisiones.

7 de octubre 2022. El Ayuntamiento de Málaga ha adjudicado el proyecto de implantación de Zonas de Bajas emisiones (valorado en algo más de 3,1 millones de euros), a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Tecnologías Viales Aplicadas Teva, S.L y Tevaseñal, S. A. De acuerdo con la oferta presentada por la UTE, el plazo de implantación es de un año.

Para controlar el acceso del tráfico rodado a las zonas de bajas emisiones (a través de 97 puntos), se usarán cámaras de reconocimiento inteligente de matrículas.

Abril 2022. El proyecto para crear una ZBE en Málaga cuenta con un presupuesto de algo más de 5 millones de euros (IVA incluido) y se financia en parte con 3,7 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.

Según la estimación inicial, la zona de bajas emisiones se extenderá en una zona de 437 hectáreas (unos 624 campos de fútbol). Los accesos a dicha área estarán controlados en 97 puntos por cámaras que registrarán las matrículas de los vehículos que accedan al mismo.

📆 ¿Cuándo comienza a funcionar la zona de bajas emisiones de Málaga?

La zona de bajas emisiones de Málaga está funcionando desde el 30 de noviembre de 2024.

🗺️ Mapa zona de bajas emisiones Málaga

La delimitación de la ZBE en Málaga está formada por las siguientes calles: Paseo Marítimo Antonio Machado, avenida Ingeniero José María Garnica, calle Explanada de la Estación, Plaza de la Solidaridad, avenida de las Américas, avenida de la Aurora, Jardines de Picasso, avenida de Andalucía, calle Compositor Lehmberg Ruiz, calle Hilera, calle Santa Elena, calle Honduras, calle Arango, calle Martínez Maldonado, avenida de Barcelona, Plaza del Hospital Civil, avenida Doctor Gálvez Ginachero, calle Mazarredo, avenida del Arroyo de los Ángeles, Paseo de Martiricos, calle Huerto de los Claveles, calle Marqués de Cádiz, calle Juan del Encina, calle Empecinado, Plaza Capuchinos, Alameda de Capuchinos, Plaza Olletas, calle Toquero, calle Obispo González García, calle Amargura, calle Ferrándiz, Paseo Salvador Rueda, calle Rafael Pérez Estrada y Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso.

Puedes ver con mayor detalle el mapa en este enlace.

🕘 ¿Cuál es el horario de la zona de bajas emisiones de Málaga?

24 horas al día, todos los días del año.

🚦 ¿Cómo se señaliza la zona de bajas emisiones de Málaga?

Se usará nueva señal vertical creada por la DGT, de fácil identificación y que permita a los ciudadanos saber que se aproximan o acceden a una ZBE, así como las restricciones de circulación que les afectan.

La señal informa que está prohibida la entrada a vehículo de motor, excepto aquellos vehículos que dispongan del distintivo ambiental indicado por la entidad local en la parte inferior de la señal.

Además, se instalará paneles informativos interactivos.

📸 ¿Dónde están las cámaras que controlan el acceso a la ZBE de Málaga?

En este momento no está definido donde van a estar situadas las cámaras de la ZBE de Málaga.

✅ ¿Qué coches pueden entrar en la ZBE de Málaga

Los vehículos podrán acceder a la ZBE de Málaga en función de las etiquetas ambientales (pegatinas gestionadas por la DGT y que clasifican los vehículos en función de su impacto ambiental).

Durante el primer año desde la entrada en vigor de la ordenanza (del 30 noviembre 2024 al 29 de noviembre 2025), podrán circular por la ZBE los vehículos (coches y motos): Todos los coches y motos.

Durante el segundo año desde la entrada en vigor de la ordenanza (del 30 noviembre 2025 al 29 de noviembre 2026), podrán circular por la ZBE los vehículos (coches y motos): Todos los vehículos excepto los visitantes de fuera de Málaga que no tengan etiqueta (categoría A).

Desde el tercer año de la entrada en vigor de la ordenanza (del 30 noviembre 2026 en adelante), podrán circular por la ZBE los vehículos (coches y motos): Todos vehículos (sean de Málaga o no) con etiqueta Cero, etiqueta ECO o etiqueta C, y los residentes en Málaga con etiqueta B (amarilla) o que no tengan etiqueta (categoría A).

Además, también podrán circular con acceso libre por la Zona de Bajas Emisiones:

  1. Transporte colectivo regular de viajeros.
  2. Taxi y VTC.
  3. Los que tengan la consideración de vehículos históricos, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1247/1995.
  4. Camiones.
  5. En el caso de las furgonetas, podrán circular libremente durante los cuatro primeros años las furgonetas “CERO”, “ECO”, “C”, “B” y sin etiqueta ambiental. A partir del quinto año podrán circular las furgonetas con etiqueta ambiental “CERO”, “ECO”, “C”, “B” domiciliadas en Málaga y sin etiqueta domiciliadas en Málaga.

De igual modo, tendrán acceso previa comunicación y comprobación automatizada los siguientes vehículos:

  1. Los de asistencia sanitaria, tanto pública como privada.
  2. Los vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  3. Servicios municipales.
  4. Servicios privados de especial necesidad (seguridad privada, desatoros, funerarias, transporte de fondos y similares).

❌ ¿Qué coches no pueden entrar en la ZBE de Málaga?

Durante el primer año desde la entrada en vigor de la ordenanza (del 30 noviembre 2024 al 29 de noviembre 2025), podrán circular por la ZBE los vehículos (coches y motos): Todos los coches y motos.

Durante el segundo año desde la entrada en vigor de la ordenanza (del 30 noviembre 2025 al 29 de noviembre 2026), podrán circular por la ZBE los vehículos (coches y motos): Todos los vehículos excepto los visitantes de fuera de Málaga que no tengan etiqueta (categoría A).

Desde el tercer año de la entrada en vigor de la ordenanza (del 30 noviembre 2026 en adelante), podrán circular por la ZBE los vehículos (coches y motos): Todos vehículos (sean de Málaga o no) con etiqueta Cero, etiqueta ECO o etiqueta C, y los residentes en Málaga con etiqueta B (amarilla) o que no tengan etiqueta (categoría A).

💶 Información sobre multas de la ZBE de Málaga

En esta sección encontrarás toda la información sobre el importe de las multas por entrar sin autorización en una zona de bajas emisiones, como recurrir una multa o, si fuera el caso, como pagar una multa de una ZBE.

¿Cuáles son las multas por entrar sin autorización en la ZBE de Málaga?

El acceso no permitido a una zona de bajas emisiones constituye una infracción grave, que será sancionado con multa de 200 euros (100 euros si es caso de pronto pago, si se abona en los primeros 20 días naturales).

Esta sanción no conlleva retirada de puntos del carnet de conducir.

Esta información proviene del artículo 76.z3) de la Ley 18/2021, de 20 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

¿Cómo recurrir una multa de la ZBE de Málaga?

Las multas por acceder sin autorización a una zona de bajas emisiones son un auténtico quebradero de cabeza para la mayoría de personas, debido muchas veces a despistes o desconocimiento.

En ocasiones los sistemas informáticos no funcionan correctamente y es necesario recurrir una multa injusta por acceder a una zona de bajas emisiones.

¿Cómo pagar una multa de la ZBE de Málaga?

Si te llega alguna multa por acceder a una zona de bajas emisiones y quieres saber como pagarla puedes ver este artículo:

♿ ¿Pueden acceder los coches de personas de movilidad reducida en la zona de bajas emisiones de Málaga?

Que el coche de una persona con discapacidad pueda circular por una zona de bajas emisiones va a depender de la regulación municipal, es decir, de la ordenanza de zona de bajas emisiones que haya aprobado el municipio.

En las localidades en las que están funcionando las zonas de bajas emisiones (y tienen una normativa establecida) los coches a nombre de una persona con discapacidad/movilidad reducida pueden entrar en las zonas de bajas emisiones, incluso cuando el vehículo no pueda circular por no tener distintivo ambiental (categoría A, sin pegatina de la DGT).

Por ejemplo, la ordenanza municipal de Madrid Distrito Centro (que ya está funcionando) dice que solamente pueden circular y aparcar en las zonas de estacionamiento regulado los vehículos que luzcan en su parabrisas las pegatinas de la DGT menos contaminantes: las pegatinas ECO y las pegatinas Cero.

Pero una de las excepciones son los conductores con movilidad reducida (sean o no residentes). Eso sí, para poder hacerlo tendrán que solicitar la pertinente autorización al Ayuntamiento de Madrid.

Esta petición tiene algunos requisitos: tendrán que tener la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (Tarjeta Europea de Discapacidad) y el permiso será válido para un único coche.

La normativa de la ZBE de Barcelona (que está funcionando) también incluye en las excepciones los vehículos de personas con movilidad reducida (anteriormente denominados minusválidos). Para poder hacer uso de esta exención tendrán que registrar su coche demostrando que tienen una discapacidad igual o superior al 33%, y solamente se admitirá una petición por solicitante aunque sea titular de más de un vehículo.

Actualmente en Málaga no está aprobada ninguna normativa sobre ZBE. Cuando se apruebe la ordenanza municipal que regule este aspecto, quedará aclarado que va a ocurrir con los vehículos de personas de movilidad reducida en la ZBE de Málaga.

🏍️ ¿Pueden acceder o circular las motos en la zona de bajas emisiones de Málaga?

A priori, si cuentan con un distintivo ambiental que lo permita, las motos podrán circular por la ZBE.

🚚 ¿Cómo afecta a los vehículos profesionales la zona de bajas emisiones de Málaga?

Podrán circular con acceso libre por la Zona de Bajas Emisiones:

  1. Transporte colectivo regular de viajeros.
  2. Taxi y VTC.
  3. Los que tengan la consideración de vehículos históricos, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1247/1995.
  4. Camiones.
  5. En el caso de las furgonetas, podrán circular libremente durante los cuatro primeros años las furgonetas “CERO”, “ECO”, “C”, “B” y sin etiqueta ambiental. A partir del quinto año podrán circular las furgonetas con etiqueta ambiental “CERO”, “ECO”, “C”, “B” domiciliadas en Málaga y sin etiqueta domiciliadas en Málaga.

De igual modo, tendrán acceso previa comunicación y comprobación automatizada los siguientes vehículos:

  1. Servicios privados de especial necesidad (seguridad privada, desatoros, funerarias, transporte de fondos y similares).
  2. Los de asistencia sanitaria, tanto pública como privada.
  3. Los vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  4. Servicios municipales.

🌍 ¿Pueden entrar los vehículos con matrícula extranjera en la zona de bajas emisiones de Málaga?

Ahora mismo, depende de la regulación municipal. Por ejemplo en Barcelona, siempre tienes que registrar previamente el vehículo, además de comprobar que cumple los requisitos ambientales necesarios. Si los cumple, podrá circular libremente. Si no los cumple, hay que pedir una autorización diaria, con un máximo de 10 autorizaciones al año para circular dentro de la zona de bajas emisiones Rondas de Barcelona.

En el caso de ser un vehículo de un país donde ya hay una catalogación ambiental (como por ejemplo, Alemania, Austria, Dinamarca, Francia), el propietario puede consultar la pegatina equivalente para saber que si puede circular por la ZBE.

Esta es la mecánica habitual en otras ciudades donde ya están funcionando zonas de bajas emisiones. No obstante, cuando se apruebe la ordenanza municipal que regule este aspecto, quedará aclarado que va a ocurrir en la ZBE de Málaga.

🚙 ¿Pueden circular los vehículos históricos en la ZBE de Málaga?

Podrán circular con acceso libre por la Zona de Bajas Emisiones los que tengan la consideración de vehículos históricos, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1247/1995.

🚘 ¿Puedo circular con un vehículo de alquiler en la ZBE de Málaga?

Al igual que los vehículos históricos, un coche de alquiler que se dirija a un parking de pago podrá circular por la ZBE para esa finalidad.

Hay otro caso a tener en cuenta: si una persona con domicilio dentro de la ZBE y que eventualmente estuviera conduciendo un coche de alquiler por la ZBE.

En ese caso tendría que demostrar dónde vive y el contrato de alquiler en algún tipo de oficina o registro.
Esta es la mecánica habitual en otras ciudades (sobre todo las turísticas) donde ya están funcionando zonas de bajas emisiones.

No obstante, cuando se apruebe la ordenanza municipal que regule este aspecto, quedará aclarado que va a ocurrir en la ZBE de Málaga.

❓ Preguntas frecuentes zona bajas emisiones Málaga

Dentro de las adaptaciones que tendrá crear Málaga, la normativa tendrá que responder a varias de las preguntas/interrogantes que plantea:

Enlaces

Fecha:
Autor:

¿algún dato desactualizado Si quieres escribirnos para cualquier consulta sobre las zonas de bajas emisiones, este es nuestro correo electrónico de contacto.