Alicante comenzará a desarrollar las zonas de bajas emisiones en Enero de 2023

A partir de enero del próximo año, con el inicio de las pasarelas peatonales Avenida de la Constitución y Calle Bailén, la transformación del transporte de Alicante sufrirá uno de los primeros cambios importantes.

Es decir, al menos, el plan de trabajo del equipo de gobierno, que es un plan bipartidista integrado por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), salvo que pueda ocurrir algún imprevisto que retrase su fallo.

En principio, el comité de contratación prevé emitir propuestas de clasificación para 19 empresas que compiten por realizar proyectos la próxima semana, y el acuerdo de encomienda de proyectos podrá ser aprobado por el directorio a principios de noviembre.

De hecho, el objetivo de las dos partes es al menos predecir las restricciones de circulación en la parte horizontal del puerto de Elche (entre la calle Bilbao y La Rambla) antes de Navidad, con el fin de promover el consumo comercial y hotelero, según el Ministerio de Transporte.

De hecho, este tipo de vía peatonal es una de las acciones iniciales del proyecto de Zona de Baja Emisión (ZBE) formulado por el Ayuntamiento para reducir la contaminación atmosférica por el tráfico rodado, cuyo objetivo es promover la restricción progresiva del tráfico. ,

Alrededor de los dos anillos que influyen en el perímetro del centro tradicional y el cuadrante delimitado por la Gran Vía. En conjunto, se estima que para 2023 se renovarán 37 millones de ciudades en todo el mundo y se instalarán equipos técnicos. Por ahora, el plazo para la implementación de estas zonas de bajas emisiones en la ley de cambio climático y transición energética para ciudades de más de 50.000 habitantes, aunque todo parece indicar que se puede pactar una moratoria.

El Ayuntamiento ha registrado el proyecto ZBE para poder optar a recibir ayudas europeas del programa de restauración, transformación y rehabilitación en la ventana abierta por el Ministerio de Transformación Ecológica en materia de movilidad. Sin embargo, no se quedará de brazos cruzados hasta que responda a su aceptación.

El caso es que ya está disponible la inversión requerida para Constitución y Bailén para hacer el primer paseo entre el Mercado Central y La Explanada: el monto total previsto en el presupuesto 2021 es de 2,3 millones de dólares para poder ejecutar un proyecto sin arrancar. Lo siguiente se describe durante la última misión. Ahora, la finalidad de PP y Cs es acometer también el resto de fases de la peatonalización del centro, que afectará a los cuadrantes compuestos por Alfonso El Sabio, Dr. Gadia, Federico Soto, y Rambla Axis también utiliza fondos propios.

Será cuestión de habilitarlas en diferentes etapas, independientemente de si se han retrasado los resultados de la concesión de estas ayudas, o si no se han materializado los 29,5 millones de subvenciones seleccionadas para cubrir los 37 millones estimados en ejecución. ¿De dónde saldrán los fondos necesarios para llevar a cabo esta serie de acciones? El a priori del crédito municipal restante se utilizará mediante modificación de crédito, ya que la incertidumbre del tiempo de respuesta de esta solicitud de asistencia impide que cualquier proyecto específico sea incluido en el presupuesto general para 2022. Ahora se encuentra en etapa de desarrollo, y luego Se presentarán todas las recomendaciones de la junta y la demanda.

Por ello, el propio alcalde, el popular Luis Barcala (Luis Barcala), dijo en una comparecencia pública este lunes que entregó el galardón con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. Apuntó a la incertidumbre de la disponibilidad de fondos europeos «al igual que Como ya señaló la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), esta situación afectará y preocupará a todas las ciudades con más de 50.000 habitantes ”. En este sentido, ha añadido, como mínimo, “Alicante tiene un remanente que puede volcarse en la ejecución de toda esta obra, que no sucederá en todas las ciudades”, ha subrayado.

En cualquier caso, señaló que con los subsidios, “todo será más fácil y se acortará el tiempo de implementación”. En concreto, ¿cuáles son las medidas para reducir las emisiones atmosféricas en la zona central tradicional de bajas emisiones? Esencialmente, se trata de un problema de restringir la circulación de vehículos en el primer eje compuesto por la Constitución y Byron, de modo que solo se permita el ingreso de automóviles residenciales, vehículos de servicios de emergencia o vehículos relacionados con los servicios de emergencia. Carga y descarga, aunque siempre en un tiempo limitado.

Todo esto, luego de la implementación de calles de andenes compartidos para peatones y automóviles, esto representará una extensión de la experiencia que se ha lanzado en las calles de la ciudad vieja a partir de 2016. Posteriormente, la misma dinámica se aplicará a otros ejes del cuadrante delineado por Alfonso El Sabio, Gadia, Soto y Rambla, como Calle Teatro, Calle Navas o Duque Zaragoza, con las mismas condiciones, restringe el acceso de vecinos y usuarios. de estacionamientos públicos, como el estacionamiento ubicado en la parte alta de La Rambla. De igual forma, considerando la reducción de carriles en la última avenida, el propósito es fortalecer su uso peatonal con el fin de desarrollar la experiencia del cierre temporal de tráfico vehicular que se ha implementado el domingo.

Por supuesto, en la reconfiguración de la misma avenida, en principio, se seguirá considerando el tránsito de buses para los servicios de transporte público urbano. Para el segundo anillo, en la calle entre Gran Vía y el arco del centro tradicional, se prevé que se instalen medios técnicos de control de entrada de vehículos para que puedan circular personas equipadas con motores de combustión interna.

Esta serie de acciones debe ir de la mano con el lanzamiento de los servicios municipales de préstamo de bicicletas y patinetes eléctricos. El Ministerio de Transporte tiene previsto lanzar el servicio como experiencia piloto tras consultar con la empresa en 2022. En septiembre permitirá verificar el interés de al menos 9 empresas interesadas en desarrollarlo. En principio, está prevista una prueba de funcionamiento del sistema durante dos años para estudiar su posible implementación final.

 

Toda las actualizaciones podrás verlas en  zona de bajas emisiones Alicante.